Casa de Poeta en Villa Urquiza recibe a Carlos Aguirre

Leido 134 veces

Su anfitrión Mario Martínez habló de cómo se desarrolla la quinta temporada. Un espacio cultural, natural e íntimo.

La cita es mañana a las 22 .

La cita es mañana a las 22 .

Con éxito sigue desarrollándose el ciclo “Casa de Poeta” en Villa Urquiza. En esta cuarta noche, la fecha se traslada al sábado con la presencia de Carlos “Negro” Aguirre.

Se trata de una alternativa cultural que en su quinta temporada reúne a músicos de la región. La cita de cada viernes (excepto este sábado) se convierte en una excusa para compartir una noche de encuentro bajo los árboles de la casa y las estrellas de la noche. Es que el patio de la casa de Mario Martínez, que fuera de sus padres, Polo Martínez y Porota Bevilacqua, significa un espacio de encuentro, una “salida paranaense” como bien dijo su anfitrión a Escenario.

El también actor y director, contó que el motivo del cambio de la cuarta noche del ciclo se debió a que el “Negro” Aguirre participa hoy de la actuación de la Orquesta Amigos del Chango (Farías Gómez), además de que otra intérprete como Silvina López, estará filmando un video y concita la atención de un público que es casi el mismo que sigue a Aguirre.
“La gente llama y ya está enterada del cambio de día. Será la cuarta noche luego de tres que han sido muy exitosas”, contó Mario. En la primera velada se exhibió el corto sobre Miguel “El Zurdo” Martínez, su hermano e hijo de Polo y Porota. Mario recordó a su padre: “Un poeta, le escribía al río, al pescador, era un poeta de la costa. El poema más reconocido fue ‘La madrugada del pescador’ que Miguel lo popularizó como canción. La relación de nuestra familia con la Villa comenzó en los años 70, cuando Polo se hizo su casita con mi madre Porota. Y yo hace 10 años que regresé de Buenos Aires y volví a la Villa”. Claro, durante la semana, Mario está mucho en Paraná ya que es el director del Centro Cultural y de Convenciones Gloria Montoya, luego de haber sido director de Programas Especiales.

Volviendo al ciclo “Casa de Poeta”, Mario disfruta de lo previo a cada encuentro: “Ya los jueves me voy para ir preparando el patio, el jardín, las luces, la puesta en escena. Lo único que puede empañar esto es el mal tiempo, porque si ya a la tarde está feo, la gente no viene”.

No obstante con cinco temporadas, Mario consideró que el ciclo “despierta mucho interés, porque si bien hay un escenario natural, también se cuenta con un equipamiento sonoro importante, pero que se puede disfrutar bajo los árboles y las estrellas”.

Reseñando las anteriores veladas, contó que “cuando se presentó el viernes pasado Rudy Flores con Ernesto Méndez, actuaron totalmente acústico, ya que el ambiente que se produce es hermoso y el silencio de la Villa permite escucharlo así. Antes estuvo Alfredo Arce, quien llegó con su guitarrista ‘Pato’ Sosa y el pianista Leandro Drago y me impresionó por el gran nivel, si bien ya trabajó conmigo cuando hice ‘Madre Coraje”.

Por cierto que programar el ciclo lleva tiempo. “Con dos o tres meses de anticipación confirmo a todos los artistas, ya que el verano es muy difícil coordinar. Busco mantener el nivel importante del ciclo y una vez confirmados, me quedo tranquilo”.

Observó que el ciclo fue creciendo con los años, “pero siempre mantiene el espíritu familiar que tuvo la casa cuando mis hermanos Lucy, Miguel y yo cantábamos. El ciclo está instalado por la gente de Paraná, es una salida paranaense”.
También hay un espacio de gastronomía, a cargo de Luis Rodríguez, con empanadas, cervezas y vinos, que se puede disfrutar en los intervalos y la gente agradece mucho”. La extensión de la velada tiene que ver con la predisposición de los artistas y la gente. Mario recordó que el año pasado concluyó con la presentación nada menos que de Juan Falú “y se quedó hasta las 5 de la mañana, cantando y compartiendo con todos”.

DATA
Cómo sigue el ciclo
En febrero, el viernes 7: Silvia Arazi presenta La medianera (una novelita haiku) Premio Fondo Nacional de las Artes; el viernes 14: Susana Ratcliff (bandoneón); el viernes 21: Gary Di Pietro (piano) y el viernes 28: Marcela Méndez (arpa). También se expone una galería con una retrospectiva en homenaje a Gloria Montoya; boutique con venta y exposición de libros, discos, objetos artesanales, obras de artistas plásticos de la región. Reservas e informes (0343) 155-126724. (Fuente: Diario Uno)