Leido 76 veces
La joven fue intervenida hace 10 días y evoluciona favorablemente. Los vecinos se juntan en la plaza de la ciudad para escribirle carteles con mensajes de apoyo y aliento, y rezan por su salud.

La joven fue intervenida hace 10 días y evoluciona favorablemente.
Se cumplen 10 días desde que Antonina Colignon ingresó al quirófano del hospital Italiano, en Buenos Aires, para someterse a un trasplante bipulmonar. La joven de 26 años, oriunda de Viale, se recupera favorablemente, tras algunas complicaciones en el postoperatorio.
Su tía, Agui D´Agostino regresó de Buenos Aires, donde estuvo acompañando a la chica y a su madre. Y contó que “Antonina está evolucionando favorablemente. La recuperación es lenta, de a poquito. Su vida está siendo bendecida una vez más por Dios”.
Asimismo, señaló: “El martes le hicieron una traqueotomía para que pudiera estar más cómoda, sin el respirador por boca y pudo estar sentada unos minutos, que es un gran avance. Está muy débil, pero de a poquito va saliendo. Hay algunas complicaciones por las cuales es necesario que sigan orando por ella, gracias a eso su estado general va mejorando”.
Su familia agradece a Dios y a los médicos. Y también a la gente del pueblo, que espontáneamente decidió juntarse a rezar por ella para que logre reponerse muy pronto.
Las muestras de afecto son incesantes en las redes sociales, pero también en la vía pública. Tal como ocurrió el domingo, en el mástil de la plaza, donde al caer la tarde se agruparon personas de todas las edades a manifestar su solidaridad con la joven y su familia.
“Pasada las 19 comenzó a llegar una multitud para expresar su deseo de pronta recuperación de Anto. Muchos vinieron desde sus casas portando banderas con frases muy emotivas; otros llevaron cartulinas y le escribían palabras de aliento”, contó Dante, uno de los presentes.
“La gente le expresó su apoyo a Antonina. Se soltaron globos de colores y los carteles y banderas fueron guardados para dárselos a Antonina cuando llegue a su pueblo, además se grabaron en un video varios mensajes de la gente y se los van a mandar a Buenos Aires”, agregó.
Con letras verdes se formó en el lugar la palabra “fuerza” y la gente oró por ella.
En este marco, el padre Gustavo Monteagudo, párroco de la iglesia Santa Ana de Viale, comentó que “la gente del pueblo es muy solidaria, y con este caso en particular vienen juntándose a rezar todos los días. Incluso hemos hecho misas para que ella se recupere pronto”.
En alusión a estas muestras de cariño, Agui, su tía, dijo emocionada: “Nos da fortaleza que la gente nos esté acompañando de este modo. Estamos muy agradecidos con la solidaridad del pueblo, que piensan en la recuperación de Antonina. Nos brindan estas muestras de afecto y nos mandan también mensajes al Facebook. La gente de Viale es muy comprometida, y más cuando hay casos como el alguien que está en el corazón de la gente, como mi sobrina”, dijo por último.
Fibrosis quística
Antonina padece fibrosis quística, una enfermedad poco conocida por la sociedad y hasta por los médicos, que muchas veces no la diagnostican correctamente porque confunden sus síntomas.
Para crear conciencia acerca de esta patología, en Entre Ríos se formó en noviembre de 2010 la asociación civil Alguien Como Yo FQ cuenta con el padrinazgo del jugador de fútbol crespense Gabriel Heinze.
Los objetivos del grupo son ayudar a los pacientes a que las obras sociales reconozcan la totalidad del tratamiento, otorgar otra solución a quienes no estén incorporados al sistema de atención de la salud y también brindar capacitación sobre el tema a profesionales.
Concientización sobre la importancia de donar órganos
A Antonina le diagnosticaron fribrosis quística a los tres meses. “Fue un diagnóstico maestro, porque en esa época no se conocía mucho de la enfermedad. Un pediatra de Paraná, el doctor Torrealday, le dijo a mi hermana que Anto tenía esta enfermedad y sus colegas lo cuestionaron, pero finalmente se confirmó”, contó a UNO Agui, la tía de la estudiante de Viale, y agregó: “Mientras antes se la diagnostique, más probabilidades tienen los enfermos de fibrosis quística de tener una mejor calidad de vida”.
A su vez, indicó que “Anto ahora está en Terapia intensiva. Después la van a pasar a Terapia intermedia, y si todo sigue bien, tiene que quedarse un largo tiempo a vivir en Buenos Aires, con un tratamiento ambulatorio”.
“Los médicos aseguran que fue una operación muy difícil y ahora queda por delante un proceso de recuperación lenta. Ella sueña con ponerse bien y retomar sus estudios de Psicología en Paraná”, dijo Agui, quien recordó que el trasplante fue necesario por las complicaciones que tenía para respirar, producto de esta dolencia que no tiene cura y frente a la cual muchos pacientes deben someterse a este tipo de intervenciones para tener una mejor calidad de vida.
Campaña
Durante la última reunión en la plaza de Viale estuvieron presentes miembros de la asociación Alguien Como Yo FQ. En ese marco, distribuyeron material para crear conciencia sobre la importancia de donar órganos para que otras personas puedan seguir viviendo. (Fuente: Diario Uno)
Viale reza y alienta a Antonina
Leido 76 veces
La joven fue intervenida hace 10 días y evoluciona favorablemente. Los vecinos se juntan en la plaza de la ciudad para escribirle carteles con mensajes de apoyo y aliento, y rezan por su salud.
La joven fue intervenida hace 10 días y evoluciona favorablemente.
Se cumplen 10 días desde que Antonina Colignon ingresó al quirófano del hospital Italiano, en Buenos Aires, para someterse a un trasplante bipulmonar. La joven de 26 años, oriunda de Viale, se recupera favorablemente, tras algunas complicaciones en el postoperatorio.
Su tía, Agui D´Agostino regresó de Buenos Aires, donde estuvo acompañando a la chica y a su madre. Y contó que “Antonina está evolucionando favorablemente. La recuperación es lenta, de a poquito. Su vida está siendo bendecida una vez más por Dios”.
Asimismo, señaló: “El martes le hicieron una traqueotomía para que pudiera estar más cómoda, sin el respirador por boca y pudo estar sentada unos minutos, que es un gran avance. Está muy débil, pero de a poquito va saliendo. Hay algunas complicaciones por las cuales es necesario que sigan orando por ella, gracias a eso su estado general va mejorando”.
Su familia agradece a Dios y a los médicos. Y también a la gente del pueblo, que espontáneamente decidió juntarse a rezar por ella para que logre reponerse muy pronto.
Las muestras de afecto son incesantes en las redes sociales, pero también en la vía pública. Tal como ocurrió el domingo, en el mástil de la plaza, donde al caer la tarde se agruparon personas de todas las edades a manifestar su solidaridad con la joven y su familia.
“Pasada las 19 comenzó a llegar una multitud para expresar su deseo de pronta recuperación de Anto. Muchos vinieron desde sus casas portando banderas con frases muy emotivas; otros llevaron cartulinas y le escribían palabras de aliento”, contó Dante, uno de los presentes.
“La gente le expresó su apoyo a Antonina. Se soltaron globos de colores y los carteles y banderas fueron guardados para dárselos a Antonina cuando llegue a su pueblo, además se grabaron en un video varios mensajes de la gente y se los van a mandar a Buenos Aires”, agregó.
Con letras verdes se formó en el lugar la palabra “fuerza” y la gente oró por ella.
En este marco, el padre Gustavo Monteagudo, párroco de la iglesia Santa Ana de Viale, comentó que “la gente del pueblo es muy solidaria, y con este caso en particular vienen juntándose a rezar todos los días. Incluso hemos hecho misas para que ella se recupere pronto”.
En alusión a estas muestras de cariño, Agui, su tía, dijo emocionada: “Nos da fortaleza que la gente nos esté acompañando de este modo. Estamos muy agradecidos con la solidaridad del pueblo, que piensan en la recuperación de Antonina. Nos brindan estas muestras de afecto y nos mandan también mensajes al Facebook. La gente de Viale es muy comprometida, y más cuando hay casos como el alguien que está en el corazón de la gente, como mi sobrina”, dijo por último.
Fibrosis quística
Antonina padece fibrosis quística, una enfermedad poco conocida por la sociedad y hasta por los médicos, que muchas veces no la diagnostican correctamente porque confunden sus síntomas.
Para crear conciencia acerca de esta patología, en Entre Ríos se formó en noviembre de 2010 la asociación civil Alguien Como Yo FQ cuenta con el padrinazgo del jugador de fútbol crespense Gabriel Heinze.
Los objetivos del grupo son ayudar a los pacientes a que las obras sociales reconozcan la totalidad del tratamiento, otorgar otra solución a quienes no estén incorporados al sistema de atención de la salud y también brindar capacitación sobre el tema a profesionales.
Concientización sobre la importancia de donar órganos
A Antonina le diagnosticaron fribrosis quística a los tres meses. “Fue un diagnóstico maestro, porque en esa época no se conocía mucho de la enfermedad. Un pediatra de Paraná, el doctor Torrealday, le dijo a mi hermana que Anto tenía esta enfermedad y sus colegas lo cuestionaron, pero finalmente se confirmó”, contó a UNO Agui, la tía de la estudiante de Viale, y agregó: “Mientras antes se la diagnostique, más probabilidades tienen los enfermos de fibrosis quística de tener una mejor calidad de vida”.
A su vez, indicó que “Anto ahora está en Terapia intensiva. Después la van a pasar a Terapia intermedia, y si todo sigue bien, tiene que quedarse un largo tiempo a vivir en Buenos Aires, con un tratamiento ambulatorio”.
“Los médicos aseguran que fue una operación muy difícil y ahora queda por delante un proceso de recuperación lenta. Ella sueña con ponerse bien y retomar sus estudios de Psicología en Paraná”, dijo Agui, quien recordó que el trasplante fue necesario por las complicaciones que tenía para respirar, producto de esta dolencia que no tiene cura y frente a la cual muchos pacientes deben someterse a este tipo de intervenciones para tener una mejor calidad de vida.
Campaña
Durante la última reunión en la plaza de Viale estuvieron presentes miembros de la asociación Alguien Como Yo FQ. En ese marco, distribuyeron material para crear conciencia sobre la importancia de donar órganos para que otras personas puedan seguir viviendo. (Fuente: Diario Uno)