Leido 76 veces
El gobierno provincial entregó más de 7,5 millones de pesos destinados a viviendas sociales que se construyen en distintas localidades entrerrianas. Son 2667 las que están actualmente en construcción en Entre Ríos, que forman parte de tres programas nacionales, destinados a erradicar asentamientos, áreas rurales o construcción por cooperativas.

Hay 2667 en ejecución.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, junto al coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE), Daniel Irigoyen, entregaron los aportes este jueves a representantes de los consorcios, presidentes de Juntas de Gobierno e intendentes. Estuvieron presentes el director técnico de la UEPE, Ricardo Delvecchio, y los legisladores Daniel Kramer, Diego Lara y Ángel Vázquez.
Bovril, Chajarí, El Pingo, Hernandarias, Puerto Curtiembre, Carbó, Colón, Rosario del Tala, San José, Villa Elisa, Pueblo Cazés y los consorcios de Paraná ciudad, San José de Gualeguaychú y de los departamentos Diamante, Feliciano, La Paz, Paraná, Gualeguaychú y Villaguay, fueron los beneficiarios en esta oportunidad. La cifra total de los aportes fue de 7.546.957,75 pesos.
Profundizar el trabajo realizado
Actualmente, las viviendas sociales que están en ejecución llegan a 2667 en el territorio entrerriano. Se construyen bajo tres programas diferentes, destinados a la realización de viviendas rurales, por cooperativa o aquel que contempla la erradicación de asentamientos.
“Este recorrido que estamos haciendo lo vamos a profundizar. En términos de recursos, los recursos van a seguir viniendo con la misma fluidez con la que veníamos trabajando, y hemos dejado la inquietud de que vamos a profundizar en esta segunda etapa”, sostuvo el ministro García, refiriéndose al trabajo que se viene llevando adelante. Además, indicó que ya el gobernador Sergio Urribarri ha dado instrucciones “y porque es lo que hemos trabajado a nivel nacional, para que cada uno vaya presentando los proyectos después de la terminación de estas obras que están llevando adelante”.
Asimismo, aseguró: “No hay ningún motivo para que la construcción sufra ni una variación de precios, ni sufra la no entrega de materiales. No existe motivo alguno. En ese sentido, más que como ministro sino como militante de este proyecto, tenemos la responsabilidad de estar presente en el territorio y actuar en consecuencia”.
Continuidad
Por su parte, Daniel Irigoyen indicó que los aportes que se entregaron se tratan, en algunos casos, de segundos o terceros desembolsos. “Es llamativo que esto se produzca en el mes de enero, que es un mes que normalmente hay una pausa por el receso o por vacaciones. Pero es una prueba más de que todo continúa y que hay buenas noticias para la gente”. Añadió que el gobierno nacional tomó la decisión de hacer efectivos estos aportes en el mes de enero para evitar que las viviendas sociales que estaban en construcción al finalizar 2013, sufran algún tipo de interrupción en este período. “Que una obra se pare significa que no hay continuidad en el trabajo. Hay familias que están esperando sus viviendas y hay trabajadores que las están construyendo”, dijo. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)
Entregaron aportes para viviendas sociales que se están construyendo
Leido 76 veces
El gobierno provincial entregó más de 7,5 millones de pesos destinados a viviendas sociales que se construyen en distintas localidades entrerrianas. Son 2667 las que están actualmente en construcción en Entre Ríos, que forman parte de tres programas nacionales, destinados a erradicar asentamientos, áreas rurales o construcción por cooperativas.
Hay 2667 en ejecución.
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, junto al coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE), Daniel Irigoyen, entregaron los aportes este jueves a representantes de los consorcios, presidentes de Juntas de Gobierno e intendentes. Estuvieron presentes el director técnico de la UEPE, Ricardo Delvecchio, y los legisladores Daniel Kramer, Diego Lara y Ángel Vázquez.
Bovril, Chajarí, El Pingo, Hernandarias, Puerto Curtiembre, Carbó, Colón, Rosario del Tala, San José, Villa Elisa, Pueblo Cazés y los consorcios de Paraná ciudad, San José de Gualeguaychú y de los departamentos Diamante, Feliciano, La Paz, Paraná, Gualeguaychú y Villaguay, fueron los beneficiarios en esta oportunidad. La cifra total de los aportes fue de 7.546.957,75 pesos.
Profundizar el trabajo realizado
Actualmente, las viviendas sociales que están en ejecución llegan a 2667 en el territorio entrerriano. Se construyen bajo tres programas diferentes, destinados a la realización de viviendas rurales, por cooperativa o aquel que contempla la erradicación de asentamientos.
“Este recorrido que estamos haciendo lo vamos a profundizar. En términos de recursos, los recursos van a seguir viniendo con la misma fluidez con la que veníamos trabajando, y hemos dejado la inquietud de que vamos a profundizar en esta segunda etapa”, sostuvo el ministro García, refiriéndose al trabajo que se viene llevando adelante. Además, indicó que ya el gobernador Sergio Urribarri ha dado instrucciones “y porque es lo que hemos trabajado a nivel nacional, para que cada uno vaya presentando los proyectos después de la terminación de estas obras que están llevando adelante”.
Asimismo, aseguró: “No hay ningún motivo para que la construcción sufra ni una variación de precios, ni sufra la no entrega de materiales. No existe motivo alguno. En ese sentido, más que como ministro sino como militante de este proyecto, tenemos la responsabilidad de estar presente en el territorio y actuar en consecuencia”.
Continuidad
Por su parte, Daniel Irigoyen indicó que los aportes que se entregaron se tratan, en algunos casos, de segundos o terceros desembolsos. “Es llamativo que esto se produzca en el mes de enero, que es un mes que normalmente hay una pausa por el receso o por vacaciones. Pero es una prueba más de que todo continúa y que hay buenas noticias para la gente”. Añadió que el gobierno nacional tomó la decisión de hacer efectivos estos aportes en el mes de enero para evitar que las viviendas sociales que estaban en construcción al finalizar 2013, sufran algún tipo de interrupción en este período. “Que una obra se pare significa que no hay continuidad en el trabajo. Hay familias que están esperando sus viviendas y hay trabajadores que las están construyendo”, dijo. (Fuente: www.entrerios.gov.ar)