Leido 150 veces
Los gremios docentes recibieron el llamado a una reunión de la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario y el Índice Inflacionario.

El gobierno provincial convocó a los gremios del sector docente a la reapertura de las paritarias salariales, tal como se había acordado para el seguimiento de la evolución de la inflación. La primera reunión de la “comisión técnica” se realizará este miércoles a la mañana, según se conoció este lunes.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) informó que recibió una convocatoria formal, a través de cédula de notificación de la Dirección de Trabajo, a darle continuidad al proceso de paritaria salarial a través de la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario y el Índice inflacionario establecido en el acuerdo firmado por las partes el 24 de febrero del presente año.
La citación invoca el punto 3 del acuerdo, donde se establece: “Convocar a una comisión técnica en el ámbito paritario para la segunda quincena de mayo de 2023 con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación”.
La audiencia se realizará este miércoles 24 de mayo, a las 11, en la sede de la Secretaría de Trabajo para “analizar la evolución del salario y la inflación del primer semestre” del año.
La semana pasada, la CDC de Agmer había pedido públicamente la reapertura de la negociación salarial ante los números inflacionarios de abril dados a conocer por el Indec.
El acuerdo vigente
El acuerdo salarial firmado en febrero pasado entre el gobierno provincial, a través del Consejo General de Educación, y los sindicatos docentes fue de un 40% en tres tramos, lo que llevó el sueldo básico inicial de los maestros en Entre Ríos a $102.731 en la próxima liquidación y a $142.069 en mayo.
Luego de dos ofertas del gobierno que fueron rechazadas por los sindicatos, finalmente se propuso el 40%, en tres tramos: 8% en febrero; un 19% en marzo; y un 13% en mayo, más el mencionado punto 3 de reapertura de las negociaciones en mayo.(Fuente: Uno)
El gobierno convocó a los docentes a reabrir las paritarias
Leido 150 veces
Los gremios docentes recibieron el llamado a una reunión de la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario y el Índice Inflacionario.
El gobierno provincial convocó a los gremios del sector docente a la reapertura de las paritarias salariales, tal como se había acordado para el seguimiento de la evolución de la inflación. La primera reunión de la “comisión técnica” se realizará este miércoles a la mañana, según se conoció este lunes.
La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) informó que recibió una convocatoria formal, a través de cédula de notificación de la Dirección de Trabajo, a darle continuidad al proceso de paritaria salarial a través de la Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario y el Índice inflacionario establecido en el acuerdo firmado por las partes el 24 de febrero del presente año.
La citación invoca el punto 3 del acuerdo, donde se establece: “Convocar a una comisión técnica en el ámbito paritario para la segunda quincena de mayo de 2023 con el objeto de analizar la evolución del salario y la inflación”.
La audiencia se realizará este miércoles 24 de mayo, a las 11, en la sede de la Secretaría de Trabajo para “analizar la evolución del salario y la inflación del primer semestre” del año.
La semana pasada, la CDC de Agmer había pedido públicamente la reapertura de la negociación salarial ante los números inflacionarios de abril dados a conocer por el Indec.
El acuerdo vigente
El acuerdo salarial firmado en febrero pasado entre el gobierno provincial, a través del Consejo General de Educación, y los sindicatos docentes fue de un 40% en tres tramos, lo que llevó el sueldo básico inicial de los maestros en Entre Ríos a $102.731 en la próxima liquidación y a $142.069 en mayo.
Luego de dos ofertas del gobierno que fueron rechazadas por los sindicatos, finalmente se propuso el 40%, en tres tramos: 8% en febrero; un 19% en marzo; y un 13% en mayo, más el mencionado punto 3 de reapertura de las negociaciones en mayo.(Fuente: Uno)