Leido 388 veces
La ancestral reverberación de los vientos de origen andino se alzarán esta noche en Villa Urquiza. En Casa de poeta, Alfredo Arce (aerófonos, canto) y Oscar Pato Sosa (guitarra) se presentarán con una selección de composiciones de autores latinoamericanos.

Alfredo Arce ofrece sortilegios sonoros y relatos.
Casa de Poeta, en Villa Urquiza, recibirá esta noche la música de las cañas indias conjugadas con las cuerdas de la guitarra. Será desde las 22 cuando en ese espacio se presente el dúo conformado por Alfredo Arce (sikus, quenas, antaras, tarkas, canto) y Oscar Pato Sosa (guitarra).
Es la primera vez que el dúo se presenta en este espacio y “es un orgullo que nos hayan incluido en la cartelera”, destacó Arce.
El dúo “traduce la música de distintos autores” como Uña ramos, Leguizamón y Castilla, Jorge Fandermole, Rubén Blades. A este grupo de referentes de la música latinoamericana se suman “algunos standards de jazz aggiornados a nuestro estilo”.
Durante una hora y media, “habrá música, como para sacarse las ganas de escuchar”, añadió el docente y quenista en un concierto de carácter intimista en el cual el dúo compartirá “sortilegios sonoros acompañados por relatos”, que tendrá en Leandro Drago (teclados) un especial invitado.
BUSQUEDA. Con una trayectoria intensa, Arce ha recorrido desde comienzos de la década del ´80 distintos caminos en la creación musical. Desde el purismo del altiplano, hasta la fusión con estilos más contemporáneos como el jazz.
En su propuesta sin rótulos ni encasillamientos, se traduce una gran libertad para encarar el hecho artístico. Así integró proyectos junto a músicos como Alejandro Pirro, Leandro Drago y Moly Verón, entre otros.
Llevado por sus inquietudes personales y artísticas, ha trabajado en la búsqueda de sonidos y ambientes y ha concretado la grabación de discos independientes entre los que se destaca el que registró con el grupo Golpe de aire.
Actualmente está más cercano a una propuesta netamente acústica y de allí el tono del encuentro de mañana que contará con puesta, dirección visual y escenoegrafía, Iara Lencina e Irma Cáceres.
PROGRAMACIÓN. Desde la coordinación del ciclo recordaron que luego de la presentación de hoy, las actividades continuarán el viernes 24 de enero, con un recital de Rudi Flores y Ernesto Méndez (dúo de guitarras) y el cierre de las actividades del primer mes del año estarán a cargo de Carlos Negro Aguirre, que ofrecerá un recital.
En tanto en febrero, la primera fecha abrirá con Silvia Arazi, quien presenta un recital poético, La medianera (una novelita haiku), que cuenta con el Premio Fondo Nacional de las Artes.
El 14 de febrero, se producirá el regreso de una música muy talentosa: Susana Ratcliff (bandoneón).
El programa continuará el 21 con un recital de Gary Di Pietro (piano) en el que presentará su CD más reciente; la semana siguiente, el 28, Marcela Méndez ofrecerá un recital de arpa, para cerrar las actividades de la temporada 2014. El precio de las entradas se ha fijado en 60 pesos. (Fuente: El Diario)
Alfredo Arce ofrece sortilegios sonoros y relatos en Villa Urquiza
Leido 388 veces
La ancestral reverberación de los vientos de origen andino se alzarán esta noche en Villa Urquiza. En Casa de poeta, Alfredo Arce (aerófonos, canto) y Oscar Pato Sosa (guitarra) se presentarán con una selección de composiciones de autores latinoamericanos.
Alfredo Arce ofrece sortilegios sonoros y relatos.
Casa de Poeta, en Villa Urquiza, recibirá esta noche la música de las cañas indias conjugadas con las cuerdas de la guitarra. Será desde las 22 cuando en ese espacio se presente el dúo conformado por Alfredo Arce (sikus, quenas, antaras, tarkas, canto) y Oscar Pato Sosa (guitarra).
Es la primera vez que el dúo se presenta en este espacio y “es un orgullo que nos hayan incluido en la cartelera”, destacó Arce.
El dúo “traduce la música de distintos autores” como Uña ramos, Leguizamón y Castilla, Jorge Fandermole, Rubén Blades. A este grupo de referentes de la música latinoamericana se suman “algunos standards de jazz aggiornados a nuestro estilo”.
Durante una hora y media, “habrá música, como para sacarse las ganas de escuchar”, añadió el docente y quenista en un concierto de carácter intimista en el cual el dúo compartirá “sortilegios sonoros acompañados por relatos”, que tendrá en Leandro Drago (teclados) un especial invitado.
BUSQUEDA. Con una trayectoria intensa, Arce ha recorrido desde comienzos de la década del ´80 distintos caminos en la creación musical. Desde el purismo del altiplano, hasta la fusión con estilos más contemporáneos como el jazz.
En su propuesta sin rótulos ni encasillamientos, se traduce una gran libertad para encarar el hecho artístico. Así integró proyectos junto a músicos como Alejandro Pirro, Leandro Drago y Moly Verón, entre otros.
Llevado por sus inquietudes personales y artísticas, ha trabajado en la búsqueda de sonidos y ambientes y ha concretado la grabación de discos independientes entre los que se destaca el que registró con el grupo Golpe de aire.
Actualmente está más cercano a una propuesta netamente acústica y de allí el tono del encuentro de mañana que contará con puesta, dirección visual y escenoegrafía, Iara Lencina e Irma Cáceres.
PROGRAMACIÓN. Desde la coordinación del ciclo recordaron que luego de la presentación de hoy, las actividades continuarán el viernes 24 de enero, con un recital de Rudi Flores y Ernesto Méndez (dúo de guitarras) y el cierre de las actividades del primer mes del año estarán a cargo de Carlos Negro Aguirre, que ofrecerá un recital.
En tanto en febrero, la primera fecha abrirá con Silvia Arazi, quien presenta un recital poético, La medianera (una novelita haiku), que cuenta con el Premio Fondo Nacional de las Artes.
El 14 de febrero, se producirá el regreso de una música muy talentosa: Susana Ratcliff (bandoneón).
El programa continuará el 21 con un recital de Gary Di Pietro (piano) en el que presentará su CD más reciente; la semana siguiente, el 28, Marcela Méndez ofrecerá un recital de arpa, para cerrar las actividades de la temporada 2014. El precio de las entradas se ha fijado en 60 pesos. (Fuente: El Diario)