Leido 137 veces
El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, convocó de urgencia para este jueves a las 11 a toda la cúpula policial y a la totalidad de los jefes departamentales de la provincia, según se indicó. Bahl mantuvo una reunión reservada en Concordia, el mismo 31 de diciembre, junto al gobernador Sergio Urribarri y allí se analizó la complejidad de otorgarle al personal policial un aumento tal como se acordó el 9 de diciembre, tras la revuelta de un alto número de efectivos en la localidad del mandatario, que derivó en enfrentamientos entre uniformados, numerosos saqueos, 40 heridos y la totalidad de 3 muertos. Si bien en principio se dijo que el incremento del sueldo podría ir fraccionado, tal instancia no está aún definida, en virtud de la difícil situación económica de la provincia.

Bahl convocó para hoy a las 11.
La situación policial y el aumento prometido a principios de diciembre por el propio gobernador Sergio Urribarri, después de las presiones de un alto número de uniformados sediciosos, no está aún resuelta en el seno del Poder Ejecutivo entrerriano y podría complicarse de no existir un acuerdo político y consensuado. De hecho, el 31 a la mañana, el ministro de Gobierno, Adán Bahl tuvo que concurrir de urgencia a Concordia, para analizar con el gobernador Sergio Urribarri la forma de resolver los pagos a los policías. Hay quienes sostienen que Bahl fue acompañado del jefe de Policía, Héctor Roberto Massuh y el subjefe Ramón Rosatelli, pero las diversas fuentes consultadas no lo pudieron confirmar.
Atrás quedaron las intensas horas de violencia, en donde se registraron 40 heridos y tres muertos. El 9 de diciembre, entre sonrisas, fotos y abrazos, después de la arremetida de un grupo de insurrectos, que trompearon e hirieron al jefe departamental de Concordia, comisario Lucio Villalba y a otros funcionarios policiales, Urribarri ofreció un básico de $8.500 y, en una asamblea, un grupo mayoritario de los policías que realizaban la medida de fuerza y habían dejado a las calles desprotegidas, accedió a levantar la protesta. Urribarri había dicho que no negociaría con los policías, pero luego hizo una propuesta de aumento salarial que fue aceptada en principio por los manifestantes.
El propio Urribarri tuvo que poner en marcha una urgente reforma tributaria, que se calificó de “impuestazo” por la oposición y otros sectores sociales y productivos, para lograr los fondos y solventar el aumento salarial pactado con los policías. La norma dispone aumentos en los impuestos automotor, inmobiliario urbano y rural, servicios públicos, actividades productivas y de ocio, y acceso a la Justicia. Aplica mayor presión tributaria a los artículos relacionados con altos patrimonios, como embarcaciones de recreación y autos de alta gama. La norma vuelve atrás en algunos beneficios obtenidos por distintos sectores y genera tasas adicionales de entre el 20 y el 30% para todos los que paguen impuesto inmobiliario y automotor. Se crea el impuesto de entre el 2 y el 5% a los juegos de azar, similar al que ya rige en Córdoba. La alícuota de ingresos brutos subirá al 4,5% y se eliminan exenciones que databan de los Pactos Fiscales de 1994, incluyendo la exención del 50% de las cooperativas que facturen por encima del monto que establezca la Ley Impositiva. Aumentan alícuotas en seguros, industrias radicadas en otras jurisdicciones, empresas de servicios agrícolas, telefonía fija y celular, y se eleva al 5% la alícuota a las grandes empresas que venden en Entre Ríos.
Sucede que el gobierno entrerriano no sólo necesita fondos para solventar los nuevos salarios de los policías sino también para los aumentos que se vienen, producto del efecto dominó. Así, la medida tiene todo el apoyo de la CTA, ATE y UPCN, que se aprestan a las paritarias de distintos sectores a partir del 6 de enero.
Un radiograma que se filtró
Esta semana, en varias dependencias policiales se conoció un radiograma, que se desconoce si tuvo el aval oficial, pero que sirvió para apaciguar los ánimos antes del 31 de diciembre. Allí se indicaba que los uniformados percibirían este viernes 3.700 pesos de un retroactivo correspondiente al mes de noviembre. En tanto, se indicaba además que “en días posteriores” sería abonado el sueldo de diciembre y más adelante otros 3700 de adicional por el último mes del año.
Tras conocerse este lunes el cronograma de pagos emitido por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, no se hacía referencia alguna al pago acordado con los policías. Y por ende, el radiograma en cuestión trató de aclarar la situación, pero, al parecer, no estarían definidos aún los pagos de esa manera.
Este jueves, el ministro Bahl recibirá a la totalidad de los cúpula policial, en el salón Azul de Casa de Gobierno y también están citados todos los jefes departamentales. Por eso incluso, el horario de reunión es a las 11, para que cada uno de los hombres del interior puedan llegar tranquilos al centro cívico. La convocatoria es para hablar específicamente de cómo se solucionarán los pagos prometidos, según se indicó. Las dudas persisten. Quizás recién se puedan disipar este jueves, antes del mediodía. (Fuente: Análisis Digital)
Bahl convocó de urgencia a la cúpula policial y a los jefes departamentales
Leido 137 veces
El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, convocó de urgencia para este jueves a las 11 a toda la cúpula policial y a la totalidad de los jefes departamentales de la provincia, según se indicó. Bahl mantuvo una reunión reservada en Concordia, el mismo 31 de diciembre, junto al gobernador Sergio Urribarri y allí se analizó la complejidad de otorgarle al personal policial un aumento tal como se acordó el 9 de diciembre, tras la revuelta de un alto número de efectivos en la localidad del mandatario, que derivó en enfrentamientos entre uniformados, numerosos saqueos, 40 heridos y la totalidad de 3 muertos. Si bien en principio se dijo que el incremento del sueldo podría ir fraccionado, tal instancia no está aún definida, en virtud de la difícil situación económica de la provincia.
Bahl convocó para hoy a las 11.
La situación policial y el aumento prometido a principios de diciembre por el propio gobernador Sergio Urribarri, después de las presiones de un alto número de uniformados sediciosos, no está aún resuelta en el seno del Poder Ejecutivo entrerriano y podría complicarse de no existir un acuerdo político y consensuado. De hecho, el 31 a la mañana, el ministro de Gobierno, Adán Bahl tuvo que concurrir de urgencia a Concordia, para analizar con el gobernador Sergio Urribarri la forma de resolver los pagos a los policías. Hay quienes sostienen que Bahl fue acompañado del jefe de Policía, Héctor Roberto Massuh y el subjefe Ramón Rosatelli, pero las diversas fuentes consultadas no lo pudieron confirmar.
Atrás quedaron las intensas horas de violencia, en donde se registraron 40 heridos y tres muertos. El 9 de diciembre, entre sonrisas, fotos y abrazos, después de la arremetida de un grupo de insurrectos, que trompearon e hirieron al jefe departamental de Concordia, comisario Lucio Villalba y a otros funcionarios policiales, Urribarri ofreció un básico de $8.500 y, en una asamblea, un grupo mayoritario de los policías que realizaban la medida de fuerza y habían dejado a las calles desprotegidas, accedió a levantar la protesta. Urribarri había dicho que no negociaría con los policías, pero luego hizo una propuesta de aumento salarial que fue aceptada en principio por los manifestantes.
El propio Urribarri tuvo que poner en marcha una urgente reforma tributaria, que se calificó de “impuestazo” por la oposición y otros sectores sociales y productivos, para lograr los fondos y solventar el aumento salarial pactado con los policías. La norma dispone aumentos en los impuestos automotor, inmobiliario urbano y rural, servicios públicos, actividades productivas y de ocio, y acceso a la Justicia. Aplica mayor presión tributaria a los artículos relacionados con altos patrimonios, como embarcaciones de recreación y autos de alta gama. La norma vuelve atrás en algunos beneficios obtenidos por distintos sectores y genera tasas adicionales de entre el 20 y el 30% para todos los que paguen impuesto inmobiliario y automotor. Se crea el impuesto de entre el 2 y el 5% a los juegos de azar, similar al que ya rige en Córdoba. La alícuota de ingresos brutos subirá al 4,5% y se eliminan exenciones que databan de los Pactos Fiscales de 1994, incluyendo la exención del 50% de las cooperativas que facturen por encima del monto que establezca la Ley Impositiva. Aumentan alícuotas en seguros, industrias radicadas en otras jurisdicciones, empresas de servicios agrícolas, telefonía fija y celular, y se eleva al 5% la alícuota a las grandes empresas que venden en Entre Ríos.
Sucede que el gobierno entrerriano no sólo necesita fondos para solventar los nuevos salarios de los policías sino también para los aumentos que se vienen, producto del efecto dominó. Así, la medida tiene todo el apoyo de la CTA, ATE y UPCN, que se aprestan a las paritarias de distintos sectores a partir del 6 de enero.
Un radiograma que se filtró
Esta semana, en varias dependencias policiales se conoció un radiograma, que se desconoce si tuvo el aval oficial, pero que sirvió para apaciguar los ánimos antes del 31 de diciembre. Allí se indicaba que los uniformados percibirían este viernes 3.700 pesos de un retroactivo correspondiente al mes de noviembre. En tanto, se indicaba además que “en días posteriores” sería abonado el sueldo de diciembre y más adelante otros 3700 de adicional por el último mes del año.
Tras conocerse este lunes el cronograma de pagos emitido por la Secretaría de Hacienda, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas, no se hacía referencia alguna al pago acordado con los policías. Y por ende, el radiograma en cuestión trató de aclarar la situación, pero, al parecer, no estarían definidos aún los pagos de esa manera.
Este jueves, el ministro Bahl recibirá a la totalidad de los cúpula policial, en el salón Azul de Casa de Gobierno y también están citados todos los jefes departamentales. Por eso incluso, el horario de reunión es a las 11, para que cada uno de los hombres del interior puedan llegar tranquilos al centro cívico. La convocatoria es para hablar específicamente de cómo se solucionarán los pagos prometidos, según se indicó. Las dudas persisten. Quizás recién se puedan disipar este jueves, antes del mediodía. (Fuente: Análisis Digital)