Leido 236 veces
Fue a raíz de los “momentos duros” que se produjeron con los saqueos y la rebelión policial. Valoró “la esencia profundamente democrática que anida en PJ” y sostuvo que “el militante fue la vanguardia de nuestro movimiento en este año”.

“Tuvimos momentos duros”, dijo.
Aunque este año el Frente para la Victoria de Entre Ríos ganó las elecciones, sufrió un marcado retroceso en la cantidad de votos respecto a 2011 y la proyección nacional de Entre Ríos no terminó siendo tan importante como la que en algún momento se especuló. El año ratificó la hegemonía del oficialismo, pero terminó enrarecido por los acuartelamientos de la policía y los saqueos.
José Cáceres, vicepresidente del PJ –la columna vertebral del Frente para la Victoria en Entre Ríos-, hizo su propio balance de 2013, desde el punto de vista del partido. “Tuvimos momentos duros, con mucha angustia. Los recientes episodios vividos en todo el país, en nuestra provincia también, vinculados a la huelga de algunos sectores de la policía y sus consecuencias trágicas son reflejo de eso. Y aquí quiero destacar la vocación de diálogo y la esencia profundamente democrática que anida en el Partido Justicialista”, destacó.
El Vicegobernador afirmó que “esta forma de ser innata a los peronistas, que se imprime en todo el gobierno, es la que hace de la búsqueda incesante de consensos y soluciones a los problemas y del sentido de responsabilidad institucional y social (en especial cuando nos toca gobernar), políticas de Estado. Buscar la justicia para que haya paz, para que exista armonía y felicidad en el pueblo fue el norte que orientó al gobierno para solucionar estas vicisitudes que tanto dolor sembraron”, aseguró.
“En este 2013, cuando cumplimos 30 años de democracia, nuestro balance es muy positivo. Se impone reconocer que sólo la política puede trasformar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de los argentinos. Sin democracia y política nada puede cambiar para bien”, valoró.
Cáceres aseguró que desde la conducción del partido “somos conscientes de que aún falta mucho por hacer y nos comprometemos a redoblar esfuerzos por las deudas aún pendientes. El PJ entrerriano tiene el desafió hoy de profundizar los cambios realizados en la provincia, proyectar a Sergio Urribarri a la Nación y acompañar, con ideas, militancia y apoyo popular, el proyecto que encabeza Cristina Fernández de Kirchner”.
El partido
Cáceres evaluó que el PJ “estuvo, como tarea principal, al lado del gobierno, acompañando la gestión y siendo la columna vertebral desde donde se articuló nuestra campaña electoral y la defensa de la gestión de Urribarri”.
A modo de balance, desde lo partidario destacó la elección que hizo el peronismo, con “una contundente victoria en las elecciones primarias del 11 de agosto, que fue superada el 27 de octubre. Como autoridad partidaria me siento plenamente reconfortado por el acompañamiento de los entrerrianos en las urnas, que no es otra cosa que el “fallo inapelable” en democracia, como dijera Juan Domingo Perón”.
“La elección del oficialismo en la provincia fue una de las mejores del país, proyectó a Urribarri fuertemente en el escenario nacional y ratificó el acompañamiento de los entrerrianos a este gobierno que está transformando la provincia. La idea fuerza de la campaña fue la gestión de Sergio Urribarri, y la figura del Pato fue el centro convocante desde el cual el PJ salió a buscar el voto de la ciudadanía. Los resultados fueron muy satisfactorios, y nos alientan a profundizar este camino que comenzó en 2007”, analizó.
El dirigente destacó que desde el PJ “fuimos los más acérrimos defensores de las políticas implementadas por nuestro gobierno. Y no sólo la gestión provincial. También acompáñanos al gobierno nacional y a las distintas intendencias y juntas. Estuvimos presentes en el debate público, defendiendo desde el campo de las ideas y propuestas las iniciativas del Ejecutivo y las herramientas legislativas que llevamos adelante. Defendimos nuestra agenda ante la oposición política e instamos el debate en el seno de la sociedad, para difundir las medidas con el convencimiento de que las mismas expresan los intereses de la mayoría”.
“Ideológicamente nos sentimos plenamente representados por nuestro gobierno. El peronismo tiene expresión plena en la gestión y las políticas que se llevaron adelante en este 2013, son la ratificación de un rumbo signado por la plena vigencia de los derechos humanos, la justicia social, el crecimiento del trabajo y el desarrollo de un modelo económico autónomo y soberano que Néstor Kirchner implementó desde el 2003. Son sobradas las realizaciones en este año, que se palpan en obras, políticas, programas y la intervención permanente del Estado. Esto nos enorgullece como peronistas y hacen cada vez más estrecha y natural la relación entre nuestro partido y nuestro gobierno”, subrayó.
Entendió que en lo partidario “hubo un trabajo sostenido, fueron cuantiosas también las jornadas de formación política, presentación de libros, charlas, etc., de las que destacamos la gran presencia de jóvenes, que día a día se suman al PJ, mostrando la vigencia imponente que tiene nuestro movimiento. Pero si existe algo que merece el mayor reconocimiento dentro del PJ es la militancia peronista, ella fue la que encabezó la victoria y la que defendió todas las conquistas logradas. El militante fue la vanguardia de nuestro movimiento en este año”, sintetizó. (Fuente: Página Política)
Cáceres destacó la “vocación de diálogo” del peronismo
Leido 236 veces
Fue a raíz de los “momentos duros” que se produjeron con los saqueos y la rebelión policial. Valoró “la esencia profundamente democrática que anida en PJ” y sostuvo que “el militante fue la vanguardia de nuestro movimiento en este año”.
“Tuvimos momentos duros”, dijo.
Aunque este año el Frente para la Victoria de Entre Ríos ganó las elecciones, sufrió un marcado retroceso en la cantidad de votos respecto a 2011 y la proyección nacional de Entre Ríos no terminó siendo tan importante como la que en algún momento se especuló. El año ratificó la hegemonía del oficialismo, pero terminó enrarecido por los acuartelamientos de la policía y los saqueos.
José Cáceres, vicepresidente del PJ –la columna vertebral del Frente para la Victoria en Entre Ríos-, hizo su propio balance de 2013, desde el punto de vista del partido. “Tuvimos momentos duros, con mucha angustia. Los recientes episodios vividos en todo el país, en nuestra provincia también, vinculados a la huelga de algunos sectores de la policía y sus consecuencias trágicas son reflejo de eso. Y aquí quiero destacar la vocación de diálogo y la esencia profundamente democrática que anida en el Partido Justicialista”, destacó.
El Vicegobernador afirmó que “esta forma de ser innata a los peronistas, que se imprime en todo el gobierno, es la que hace de la búsqueda incesante de consensos y soluciones a los problemas y del sentido de responsabilidad institucional y social (en especial cuando nos toca gobernar), políticas de Estado. Buscar la justicia para que haya paz, para que exista armonía y felicidad en el pueblo fue el norte que orientó al gobierno para solucionar estas vicisitudes que tanto dolor sembraron”, aseguró.
“En este 2013, cuando cumplimos 30 años de democracia, nuestro balance es muy positivo. Se impone reconocer que sólo la política puede trasformar a la sociedad y mejorar la calidad de vida de los argentinos. Sin democracia y política nada puede cambiar para bien”, valoró.
Cáceres aseguró que desde la conducción del partido “somos conscientes de que aún falta mucho por hacer y nos comprometemos a redoblar esfuerzos por las deudas aún pendientes. El PJ entrerriano tiene el desafió hoy de profundizar los cambios realizados en la provincia, proyectar a Sergio Urribarri a la Nación y acompañar, con ideas, militancia y apoyo popular, el proyecto que encabeza Cristina Fernández de Kirchner”.
El partido
Cáceres evaluó que el PJ “estuvo, como tarea principal, al lado del gobierno, acompañando la gestión y siendo la columna vertebral desde donde se articuló nuestra campaña electoral y la defensa de la gestión de Urribarri”.
A modo de balance, desde lo partidario destacó la elección que hizo el peronismo, con “una contundente victoria en las elecciones primarias del 11 de agosto, que fue superada el 27 de octubre. Como autoridad partidaria me siento plenamente reconfortado por el acompañamiento de los entrerrianos en las urnas, que no es otra cosa que el “fallo inapelable” en democracia, como dijera Juan Domingo Perón”.
“La elección del oficialismo en la provincia fue una de las mejores del país, proyectó a Urribarri fuertemente en el escenario nacional y ratificó el acompañamiento de los entrerrianos a este gobierno que está transformando la provincia. La idea fuerza de la campaña fue la gestión de Sergio Urribarri, y la figura del Pato fue el centro convocante desde el cual el PJ salió a buscar el voto de la ciudadanía. Los resultados fueron muy satisfactorios, y nos alientan a profundizar este camino que comenzó en 2007”, analizó.
El dirigente destacó que desde el PJ “fuimos los más acérrimos defensores de las políticas implementadas por nuestro gobierno. Y no sólo la gestión provincial. También acompáñanos al gobierno nacional y a las distintas intendencias y juntas. Estuvimos presentes en el debate público, defendiendo desde el campo de las ideas y propuestas las iniciativas del Ejecutivo y las herramientas legislativas que llevamos adelante. Defendimos nuestra agenda ante la oposición política e instamos el debate en el seno de la sociedad, para difundir las medidas con el convencimiento de que las mismas expresan los intereses de la mayoría”.
“Ideológicamente nos sentimos plenamente representados por nuestro gobierno. El peronismo tiene expresión plena en la gestión y las políticas que se llevaron adelante en este 2013, son la ratificación de un rumbo signado por la plena vigencia de los derechos humanos, la justicia social, el crecimiento del trabajo y el desarrollo de un modelo económico autónomo y soberano que Néstor Kirchner implementó desde el 2003. Son sobradas las realizaciones en este año, que se palpan en obras, políticas, programas y la intervención permanente del Estado. Esto nos enorgullece como peronistas y hacen cada vez más estrecha y natural la relación entre nuestro partido y nuestro gobierno”, subrayó.
Entendió que en lo partidario “hubo un trabajo sostenido, fueron cuantiosas también las jornadas de formación política, presentación de libros, charlas, etc., de las que destacamos la gran presencia de jóvenes, que día a día se suman al PJ, mostrando la vigencia imponente que tiene nuestro movimiento. Pero si existe algo que merece el mayor reconocimiento dentro del PJ es la militancia peronista, ella fue la que encabezó la victoria y la que defendió todas las conquistas logradas. El militante fue la vanguardia de nuestro movimiento en este año”, sintetizó. (Fuente: Página Política)