Leido 120 veces
El gobierno provincial a través de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE), dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, continúa con la ejecución de viviendas en 93 localidades y zonas rurales de Entre Ríos. Un total de 678 familias fueron beneficiadas con el último desembolso proveniente del gobierno nacional.

Unidad Ejecutora de Programas Especiales
Fruto de lo oportunamente convenido por el gobernador Sergio Urribarri con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal a cargo del ingeniero José López, la UEPE ha desplegado un trabajo coordinado con municipios y juntas de gobiernos en pos de la construcción de viviendas destinadas a vecinos ubicados tanto en las zonas rurales como urbanas de nuestra Provincia.
El 12 de diciembre ingresaron a la Provincia 46.844.909,25 pesos, provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, a cargo de Germán Nivello. Estos recursos, en calidad de segunda etapa del programa convenido a mediados de año, fueron destinados a localidades entrerrianas en donde serán beneficiadas 678 familias que viven en condiciones muy precarias. El detalle de estos desembolsos es el siguiente: Paraná recibió 26.050.432,5 pesos; Diamante, 1.059.955 pesos; Ibicuy, 754.198,75 pesos; El Pingo (Villa Celina), 1.843.400 pesos; Pueblo Brugo1.316.790,25 pesos; Sauce Montrull, 1.994.062,50 pesos; Estación Sosa, 354.500 pesos; Concepción del Uruguay, 6.441.265 pesos; Sauce de Luna, 815.350 pesos; La Paz, 1.488.013,75 pesos; Gualeguaychú, 1.707.139 pesos; Consorcio Federal; 1.630.700 pesos; Aldea Eigenfeld, 326.140 pesos; San Gustavo, 646.962,50 pesos; San Salvador, 416.000 pesos.
Algunas de estas ciudades en donde se están ejecutando estas viviendas son: Colonia Federal, El Cimarrón, Las Toscas, San Gustavo, Isletas, Ibicuy, El Pingo, Villa Celina, Pueblo Brugo, Las Garzas, Estación Sosa, Sauce de Luna, La Paz, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia. Como podrá apreciarse, la distribución de las mismas contiene el concepto de atención de grandes como pequeñas poblaciones a lo largo y ancho de la Provincia.
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Juan Javier García, resaltó la fuerte política habitacional que desarrolla el gobierno provincial junto al estado Nacional, la cual permite, además del financiamiento de la construcción, la creación de fuentes de trabajo y mejora de vida de los entrerrianos. Destacó también el rol importante que cumple en la economía la construcción de viviendas, debido a que “logra su dinamización, a través de la creación de puestos trabajo genuino”:
García indicó que en el caso del trabajo de la UEPE, “están destinados a familias de menos recursos que no pueden acceder a otros sistemas de crédito” al mismo tiempo que “son programas que apuntan a fortalecer la inclusión social de los sectores más desprotegidos de las localidades”.
Ya con anterioridad, el 26 de octubre, en una primera etapa, desde el gobierno nacional se habían girado 90.899.072,44 pesos con el propósito de beneficiar a otras 1.280 familias muy humildes radicadas en otras 58 localidades entrerrianas.
Actualmente, y sólo durante el año 2013, la UEPE que es coordinada por Daniel Irigoyen, ha puesto en ejecución un total de 2.465 nuevas viviendas en 93 ciudades y pequeñas comunidades rurales. Para esto se administraron 238,547,398,69 pesos, girados desde el gobierno nacional.
Estos proyectos, además de dar solución habitacional a los sectores más postergados de nuestra sociedad, generan en forma permanente mano de obra a aproximadamente 10.000 entrerrianos, dinamizando también las economías locales, ya que para la ejecución de los mismos se privilegia el “compre local” de los materiales para la construcción de viviendas.
Los convenios firmados en la segunda mitad de este año prevén una inversión de 623.779.144,73 pesos. (Fuente: Gobierno de Entre Ríos)
Durante 2013 se pusieron en ejecución viviendas en 93 localidades y zonas rurales
Leido 120 veces
El gobierno provincial a través de la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE), dependiente del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, continúa con la ejecución de viviendas en 93 localidades y zonas rurales de Entre Ríos. Un total de 678 familias fueron beneficiadas con el último desembolso proveniente del gobierno nacional.
Unidad Ejecutora de Programas Especiales
Fruto de lo oportunamente convenido por el gobernador Sergio Urribarri con la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, dependiente del Ministerio de Planificación Federal a cargo del ingeniero José López, la UEPE ha desplegado un trabajo coordinado con municipios y juntas de gobiernos en pos de la construcción de viviendas destinadas a vecinos ubicados tanto en las zonas rurales como urbanas de nuestra Provincia.
El 12 de diciembre ingresaron a la Provincia 46.844.909,25 pesos, provenientes de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación, a cargo de Germán Nivello. Estos recursos, en calidad de segunda etapa del programa convenido a mediados de año, fueron destinados a localidades entrerrianas en donde serán beneficiadas 678 familias que viven en condiciones muy precarias. El detalle de estos desembolsos es el siguiente: Paraná recibió 26.050.432,5 pesos; Diamante, 1.059.955 pesos; Ibicuy, 754.198,75 pesos; El Pingo (Villa Celina), 1.843.400 pesos; Pueblo Brugo1.316.790,25 pesos; Sauce Montrull, 1.994.062,50 pesos; Estación Sosa, 354.500 pesos; Concepción del Uruguay, 6.441.265 pesos; Sauce de Luna, 815.350 pesos; La Paz, 1.488.013,75 pesos; Gualeguaychú, 1.707.139 pesos; Consorcio Federal; 1.630.700 pesos; Aldea Eigenfeld, 326.140 pesos; San Gustavo, 646.962,50 pesos; San Salvador, 416.000 pesos.
Algunas de estas ciudades en donde se están ejecutando estas viviendas son: Colonia Federal, El Cimarrón, Las Toscas, San Gustavo, Isletas, Ibicuy, El Pingo, Villa Celina, Pueblo Brugo, Las Garzas, Estación Sosa, Sauce de Luna, La Paz, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Concordia. Como podrá apreciarse, la distribución de las mismas contiene el concepto de atención de grandes como pequeñas poblaciones a lo largo y ancho de la Provincia.
Por su parte, el ministro de Planeamiento, Juan Javier García, resaltó la fuerte política habitacional que desarrolla el gobierno provincial junto al estado Nacional, la cual permite, además del financiamiento de la construcción, la creación de fuentes de trabajo y mejora de vida de los entrerrianos. Destacó también el rol importante que cumple en la economía la construcción de viviendas, debido a que “logra su dinamización, a través de la creación de puestos trabajo genuino”:
García indicó que en el caso del trabajo de la UEPE, “están destinados a familias de menos recursos que no pueden acceder a otros sistemas de crédito” al mismo tiempo que “son programas que apuntan a fortalecer la inclusión social de los sectores más desprotegidos de las localidades”.
Ya con anterioridad, el 26 de octubre, en una primera etapa, desde el gobierno nacional se habían girado 90.899.072,44 pesos con el propósito de beneficiar a otras 1.280 familias muy humildes radicadas en otras 58 localidades entrerrianas.
Actualmente, y sólo durante el año 2013, la UEPE que es coordinada por Daniel Irigoyen, ha puesto en ejecución un total de 2.465 nuevas viviendas en 93 ciudades y pequeñas comunidades rurales. Para esto se administraron 238,547,398,69 pesos, girados desde el gobierno nacional.
Estos proyectos, además de dar solución habitacional a los sectores más postergados de nuestra sociedad, generan en forma permanente mano de obra a aproximadamente 10.000 entrerrianos, dinamizando también las economías locales, ya que para la ejecución de los mismos se privilegia el “compre local” de los materiales para la construcción de viviendas.
Los convenios firmados en la segunda mitad de este año prevén una inversión de 623.779.144,73 pesos. (Fuente: Gobierno de Entre Ríos)