Leido 121 veces
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Agustín Federik, realizó un balance de la tarea legislativa durante 2013 y habló de los proyectos presentados desde su bancada. También se quejó por la escasa respuesta obtenida de parte de la mayoría.

El presidente del bloque de la UCR realizó un balance de la actividad legislativa en la Cámara Baja.
En el balance del año legislativo, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Agustín Federik, enumeró las iniciativas presentadas en la Cámara Baja y también expuso sus quejas.
“Llegamos a la mitad del periodo institucional, donde la gente nos ha dado el rol de la oposición. En dos años podemos decir que mucho se ha intentado realizar y que falta aún más esfuerzo”, dijo el legislador de Paraná.
Enumeró que presentaron 60 proyectos de ley en dos años, de los cuales sólo dos fueron tratados, 150 proyectos de resolución y 40 pedidos de informes, ninguno contestado por el Ejecutivo.
“En este diciembre convulsionado, a modo de balance legislativo, los fríos números llevan a la necesidad de informar que el bloque radical por si solo y acompañado con el Frente Progresista Cívico Social ha presentado cerca de 60 proyectos de ley”, indicó Federik.
EJEMPLOS. En una rápida enumeración, mencionó “la iniciativa que pretendió coparticipar a las juntas de gobierno el fondo de la soja, que intentó colocar sonido a los semáforos, que anheló reducir la exacerbada presión tributaria, otro que mejora y reglamenta el funcionamiento del Tribunal de Cuentas, el de mejora de las leyes electorales, el que prevé el financiamiento a los partidos políticos, el que busca la transparencia de las declaraciones juradas de los funcionarios, el que busca incorporar a la jubilaciones a ex combatientes, el que pretende que las bancas logradas en las elecciones pertenezcan a los partidos, que los edificios públicos permitan el acceso de todos los entrerrianos, que se mejore las regulaciones del juego, entre otros”.
Mencionó que de todos esos proyectos, sólo dos han sido tratados y aprobados: la prohibición de las demora por más de media hora en las colas de los centros de ventas y el que declara el día de la reforma protestante.
Federik criticó además la “metodología” seguida por el Poder Ejecutivo provincial en la Legislatura, donde “presenta el proyectos horas antes, se pide el tratamiento inmediato y de tablas, se aprueban las leyes por mayorías y pasan a Senado monocolor”, mientras “cualquier proyecto de nuestros diputados se presenta, se lo pasa comisión y allí duermen el sueño de lo eterno”.
OTRAS PRESENTACIONES. Federik mencionó que también se presentaron “cerca de 150 proyectos de resolución que intentan mejorar las redes viales de la provincias, mejorar las condiciones ambientales de la comunidad y a la salud de la población, fijar posiciones en temas internacionales, apoyar iniciativas ciudadanas en los más diversos temas”.
“Últimamente, presentamos un proyecto de resolución combatiendo el narcotráfico y la inseguridad, que eleva opiniones a los diputados y senadores nacionales, otro que se involucra con las cuestiones económicas de la producción, el trabajo, la educación y en las cuestiones culturales de la provincia”.
Por último, enumeró que hubo “más de 40 pedidos de informes que pretendieron controlar las cuentas, los gastos, los desequilibrios, los excesos, los exabruptos, los atropellos, las desconsideraciones, las intolerancias, las discriminaciones” y que “ni siquiera fueron contestados por el Poder Ejecutivo”.
“La fría realidad indica que se ha perdido calidad institucional, dado que se han desechado las posibilidades de controlar los números y las acciones, de ser garante de transparencia, de lograr mejorar la calidad democrática en los procesos electorales, y en los modos de participación ciudadana seria y responsable”, remarcó.
SOBRE TABLAS. El diputado radical se refirió también a la forma en que cerró el año legislativo. “Si observamos lo sucedido en la última sesión, los entrerrianos entenderán a lo que nos referimos. Media hora antes del inicio de la sesión legislativa, ni los legisladores oficialistas conocían el proyecto de aumento desmesurado de impuestos y se votó sin cambiar una coma. Trataron sobre tablas y aprobaron lo que será un sufrimiento para el pueblo en el año 2014”, cuestionó.
“Esta metodología sucede desde la primera sesión, el Ejecutivo presenta los proyectos horas antes, se pide el tratamiento inmediato y de tablas, se aprueban las leyes por mayorías y pasan a Senado monocolor. Cualquier proyecto de nuestros diputados se presenta, se lo pasa comisión y allí duermen el sueño de lo eterno”, lamentó.
Puso de relieve que “no hay debate, pero tampoco hay razones, sólo se leen, en pretendido fundamento de las leyes, la nota de elevación del Ejecutivo. Así se han votados leyes que al mes se han derogado (ley de Islas), o se han votado leyes que a los días se han corregido por medio de otra ley (impositivas) y cuando se solicita que se den los tiempos indispensables para el estudio en comisión y el debate, para el estudio y análisis, se nos trata de obstruccionistas”, se quejó Federik.
Por último, el diputado radical enfatizó que “una legislatura debe ser el recinto donde se escuchen todas las posiciones, donde se invite a la ciudadanía a participar, donde se elaboren mejoras en las comisiones; en fin, donde se construyan los consensos a partir de las diferencias. Esto, lamentablemente en la legislatura entrerriana no sucede”. (Fuente: El Diario)
El año legislativo en la mirada de la UCR
Leido 121 veces
El presidente del bloque de diputados de la UCR, Agustín Federik, realizó un balance de la tarea legislativa durante 2013 y habló de los proyectos presentados desde su bancada. También se quejó por la escasa respuesta obtenida de parte de la mayoría.
El presidente del bloque de la UCR realizó un balance de la actividad legislativa en la Cámara Baja.
En el balance del año legislativo, el presidente del bloque de diputados de la UCR, Agustín Federik, enumeró las iniciativas presentadas en la Cámara Baja y también expuso sus quejas.
“Llegamos a la mitad del periodo institucional, donde la gente nos ha dado el rol de la oposición. En dos años podemos decir que mucho se ha intentado realizar y que falta aún más esfuerzo”, dijo el legislador de Paraná.
Enumeró que presentaron 60 proyectos de ley en dos años, de los cuales sólo dos fueron tratados, 150 proyectos de resolución y 40 pedidos de informes, ninguno contestado por el Ejecutivo.
“En este diciembre convulsionado, a modo de balance legislativo, los fríos números llevan a la necesidad de informar que el bloque radical por si solo y acompañado con el Frente Progresista Cívico Social ha presentado cerca de 60 proyectos de ley”, indicó Federik.
EJEMPLOS. En una rápida enumeración, mencionó “la iniciativa que pretendió coparticipar a las juntas de gobierno el fondo de la soja, que intentó colocar sonido a los semáforos, que anheló reducir la exacerbada presión tributaria, otro que mejora y reglamenta el funcionamiento del Tribunal de Cuentas, el de mejora de las leyes electorales, el que prevé el financiamiento a los partidos políticos, el que busca la transparencia de las declaraciones juradas de los funcionarios, el que busca incorporar a la jubilaciones a ex combatientes, el que pretende que las bancas logradas en las elecciones pertenezcan a los partidos, que los edificios públicos permitan el acceso de todos los entrerrianos, que se mejore las regulaciones del juego, entre otros”.
Mencionó que de todos esos proyectos, sólo dos han sido tratados y aprobados: la prohibición de las demora por más de media hora en las colas de los centros de ventas y el que declara el día de la reforma protestante.
Federik criticó además la “metodología” seguida por el Poder Ejecutivo provincial en la Legislatura, donde “presenta el proyectos horas antes, se pide el tratamiento inmediato y de tablas, se aprueban las leyes por mayorías y pasan a Senado monocolor”, mientras “cualquier proyecto de nuestros diputados se presenta, se lo pasa comisión y allí duermen el sueño de lo eterno”.
OTRAS PRESENTACIONES. Federik mencionó que también se presentaron “cerca de 150 proyectos de resolución que intentan mejorar las redes viales de la provincias, mejorar las condiciones ambientales de la comunidad y a la salud de la población, fijar posiciones en temas internacionales, apoyar iniciativas ciudadanas en los más diversos temas”.
“Últimamente, presentamos un proyecto de resolución combatiendo el narcotráfico y la inseguridad, que eleva opiniones a los diputados y senadores nacionales, otro que se involucra con las cuestiones económicas de la producción, el trabajo, la educación y en las cuestiones culturales de la provincia”.
Por último, enumeró que hubo “más de 40 pedidos de informes que pretendieron controlar las cuentas, los gastos, los desequilibrios, los excesos, los exabruptos, los atropellos, las desconsideraciones, las intolerancias, las discriminaciones” y que “ni siquiera fueron contestados por el Poder Ejecutivo”.
“La fría realidad indica que se ha perdido calidad institucional, dado que se han desechado las posibilidades de controlar los números y las acciones, de ser garante de transparencia, de lograr mejorar la calidad democrática en los procesos electorales, y en los modos de participación ciudadana seria y responsable”, remarcó.
SOBRE TABLAS. El diputado radical se refirió también a la forma en que cerró el año legislativo. “Si observamos lo sucedido en la última sesión, los entrerrianos entenderán a lo que nos referimos. Media hora antes del inicio de la sesión legislativa, ni los legisladores oficialistas conocían el proyecto de aumento desmesurado de impuestos y se votó sin cambiar una coma. Trataron sobre tablas y aprobaron lo que será un sufrimiento para el pueblo en el año 2014”, cuestionó.
“Esta metodología sucede desde la primera sesión, el Ejecutivo presenta los proyectos horas antes, se pide el tratamiento inmediato y de tablas, se aprueban las leyes por mayorías y pasan a Senado monocolor. Cualquier proyecto de nuestros diputados se presenta, se lo pasa comisión y allí duermen el sueño de lo eterno”, lamentó.
Puso de relieve que “no hay debate, pero tampoco hay razones, sólo se leen, en pretendido fundamento de las leyes, la nota de elevación del Ejecutivo. Así se han votados leyes que al mes se han derogado (ley de Islas), o se han votado leyes que a los días se han corregido por medio de otra ley (impositivas) y cuando se solicita que se den los tiempos indispensables para el estudio en comisión y el debate, para el estudio y análisis, se nos trata de obstruccionistas”, se quejó Federik.
Por último, el diputado radical enfatizó que “una legislatura debe ser el recinto donde se escuchen todas las posiciones, donde se invite a la ciudadanía a participar, donde se elaboren mejoras en las comisiones; en fin, donde se construyan los consensos a partir de las diferencias. Esto, lamentablemente en la legislatura entrerriana no sucede”. (Fuente: El Diario)