Leido 231 veces
La Municipalidad de Cerrito informa que debido a que, a partir del 3 de enero del 2022 entra en vigencia la Decisión Administrativa 1198/2021, a la cual adhirió la provincia de Entre Ríos, es necesario dar a conocer algunas consideraciones a tener en cuenta.

Pase Sanitario.
Esta disposición establece que, toda persona que haya cumplido los TRECE (13) años de edad y que asista a las actividades definidas como DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO, deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos CATORCE (14) días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
La forma de acreditación será a través de la aplicación denominada “Cuidar” – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 – apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
Con respecto al Articulo 5º, si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19, o si estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19 se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” (Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra el COVID-19) sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Si el paciente está cargado como caso confirmado, automáticamente se bloqueará la app cuidar y no podrá acceder a las constancias de vacunación.
Cuando se realicen testeos (Test de Ag, Neokit o PCR) para viajes o cualquier otra situación que no sea caso sospechoso de Covid-19; se deberá cargar como Covid en Situaciones Especiales, Estudios de SARS-CoV 2 en puntos de entrada, según corresponda (se accede al resultado a traves de la App Mi Argentina)
El desbloqueo de la App Cuidar para el pase sanitario se realizará de acuerdo al siguiente algoritmo:
-Caso confirmado por laboratorio-activo internado; criterio temporal: menor o igual a 21 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado por criterio clínico, epidemiológico Activo internado; criterio temporal: menor o igual a 21 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado por laboratorio-Activo; criterio temporal menor o igual a 10 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado or criterio clínico, epidemiológico activo; criterio temporal menor o igual a 10 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
Todos los casos confirmados (con criterios temporales para el algoritmo automático), se van
a bloquear en la App CUIDAR.
El resto de los casos sospechosos, hasta tanto no se descarten, no se van a enviar y los
resultados se observarán en la App Mi Argentina.
*ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO:
a.Los viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados, o similares.
b.Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
c.Las actividades en salones de fiestas para bailes, o similares que se realicen en espacios cerrados
d. Eventos masivos de más de 1000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
(Fuente: Municipalidad de Cerrito)
Entra en vigencia el Pase Sanitario en la provincia
Leido 231 veces
La Municipalidad de Cerrito informa que debido a que, a partir del 3 de enero del 2022 entra en vigencia la Decisión Administrativa 1198/2021, a la cual adhirió la provincia de Entre Ríos, es necesario dar a conocer algunas consideraciones a tener en cuenta.
Pase Sanitario.
Esta disposición establece que, toda persona que haya cumplido los TRECE (13) años de edad y que asista a las actividades definidas como DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO, deberá acreditar que posee un esquema de vacunación completo contra la COVID-19, aplicado al menos CATORCE (14) días antes de la asistencia a la actividad o evento, exhibiéndolo ante el requerimiento de personal público o privado designado para su constatación, y al momento previo de acceder a la entrada del evento o actividad.
La forma de acreditación será a través de la aplicación denominada “Cuidar” – Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra la COVID-19 – apartado “Información de Salud” en su versión para dispositivos móviles, que podrá descargarse en forma gratuita de las tiendas de aplicaciones oficiales de Android e iOS.
Las personas que no pudieran acceder a la aplicación solicitar a la autoridad jurisdiccional competente el certificado de vacunación contra la COVID-19 en soporte papel y/o formato digital, en el cual consten las dosis aplicadas y notificadas al Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC).
Con respecto al Articulo 5º, si una persona tiene síntomas compatibles con Covid-19, o si estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de COVID-19 se bloqueará la pantalla de la aplicación “Cuidar” (Sistema de prevención y cuidado ciudadano contra el COVID-19) sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado, hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Si el paciente está cargado como caso confirmado, automáticamente se bloqueará la app cuidar y no podrá acceder a las constancias de vacunación.
Cuando se realicen testeos (Test de Ag, Neokit o PCR) para viajes o cualquier otra situación que no sea caso sospechoso de Covid-19; se deberá cargar como Covid en Situaciones Especiales, Estudios de SARS-CoV 2 en puntos de entrada, según corresponda (se accede al resultado a traves de la App Mi Argentina)
El desbloqueo de la App Cuidar para el pase sanitario se realizará de acuerdo al siguiente algoritmo:
-Caso confirmado por laboratorio-activo internado; criterio temporal: menor o igual a 21 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado por criterio clínico, epidemiológico Activo internado; criterio temporal: menor o igual a 21 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado por laboratorio-Activo; criterio temporal menor o igual a 10 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
-Caso confirmado or criterio clínico, epidemiológico activo; criterio temporal menor o igual a 10 días; evento al que aplica: caso sospechoso de Covid-19, influenza y OVR. No tiene permiso para circular.
Todos los casos confirmados (con criterios temporales para el algoritmo automático), se van
a bloquear en la App CUIDAR.
El resto de los casos sospechosos, hasta tanto no se descarten, no se van a enviar y los
resultados se observarán en la App Mi Argentina.
*ACTIVIDADES DE MAYOR RIESGO EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO:
a.Los viajes grupales de egresados, estudiantes, jubilados, o similares.
b.Las actividades en discotecas, locales bailables o similares que se realicen en espacios cerrados.
c.Las actividades en salones de fiestas para bailes, o similares que se realicen en espacios cerrados
d. Eventos masivos de más de 1000 personas que se realicen en espacios abiertos, cerrados o al aire libre.
(Fuente: Municipalidad de Cerrito)