Leido 228 veces
Lo enfatizó al portal Debate Abierto, Francisco Morchio, Senador provincial por el Departamento Gualeguay por el Frente Cambiemos.

Morchio apuesta a 2023
Morchio en comunicación con este portal manifestó que “entendemos que un presupuesto es una herramienta necesaria para el Ejecutivo, pero nos hubiese gustado a los bloques de Diputados y Senadores tener mas participación en la discusión del presupuesto, salvo una reunión con el ministro de Economía en trabajo de comisión no hubo otra injerencia. A todos nos hubiese gustado debatir esta ley, también al oficialista, por eso nos abstuvimos. Con los ministros ha sido buena la relación, nos hubiese gustado tener algún diálogo con el gobernador Bordet, pero no hemos sido tenido en cuenta, tenemos muchos expedientes iniciados en Vialidad y solo uno se ha empezado. Las obras que necesitan los vecinos de Gualeguay no se concretan, son cosas que no se terminan concretando, también le pasa a los senadores del oficialismo, pongo el ejemplo de Vialidad, no hay decisión política para mejorar la vida de la gente del campo y también me gustaría tratar temas de salud, educación, una de las cosas que propuse es que en Galarza no hay un Mamógrafo”.
Asimismo indicó que “hemos aprobado muchas cosas de forma conjunta, pero lo que parte del Ejecutivo no hemos tenido eco, con el bloque oficialista hemos trabajado muy bien, pero no son leyes que van a cambiar la vida de los ciudadanos. Pensé que este segundo período de Bordet sería de cambios pero hay deudas pendientes, veo un presupuesto que busca mantener una estructura pero no encara de fondo los problemas de los entrerrianos”.
El legislador sostuvo que “es un año de campaña, pero hay que apartar las cosas, no se puede estar a la mitad de un período de gestión pensando en dos años, estamos en el medio del rio, tengo que concentrarme en mi gestión actual. Personalmente no vengo de la política y eso debería ser en todos, el gran problema que tenemos es que dejamos la política en manos de los políticos, nunca tuve participación en ningún partido pero veía que la gente que participaba en lo de uno, en una pyme, no era escuchado porque no se involucraba, si dejamos la política en las manos de los de siempre, es lo mismo. Y confirmé que la gente honesta tiene que involucrarse, renovarse, aprendí que todos los malos no están de un lado ni del otro, sin dudas quienes se sientan capacitados tienen que dejar la queja y meterse, la gente de trabajo tiene que participar en política, uno en comisión observa otra visión”.
“No es bueno que la diputada Ántola esté de un lado y los otros legisladores por otro, pero hay que mantener el frente, darle mas volumen, hemos salido de ser una oposición y querer ser oficialismo. Todos trabajamos para cambiar el signo político en la provincia en 2023, veo en Rogelio Frigerio una persona con una capacidad inmensa para ponerse al frente de la provincia, es uno de los que lidera el proyecto sin dudas”, resaltó a Debate Abierto.
Mas adelante señaló que “cuando se presentó la Reforma Política estaba cerca de una elección, y uno sigue esperando los cambios de fondo, ahora ya pasó la mitad de su gestión el gobernador, la hubiese presentado el primer año de su segundo mandato, y ahora no veo que lo pueda plantear un legislador, tiene que ser una propuesta que venga del Ejecutivo, que se hable con todos”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)
“La gente honesta tiene que involucrarse en política”
Leido 228 veces
Lo enfatizó al portal Debate Abierto, Francisco Morchio, Senador provincial por el Departamento Gualeguay por el Frente Cambiemos.
Morchio apuesta a 2023
Morchio en comunicación con este portal manifestó que “entendemos que un presupuesto es una herramienta necesaria para el Ejecutivo, pero nos hubiese gustado a los bloques de Diputados y Senadores tener mas participación en la discusión del presupuesto, salvo una reunión con el ministro de Economía en trabajo de comisión no hubo otra injerencia. A todos nos hubiese gustado debatir esta ley, también al oficialista, por eso nos abstuvimos. Con los ministros ha sido buena la relación, nos hubiese gustado tener algún diálogo con el gobernador Bordet, pero no hemos sido tenido en cuenta, tenemos muchos expedientes iniciados en Vialidad y solo uno se ha empezado. Las obras que necesitan los vecinos de Gualeguay no se concretan, son cosas que no se terminan concretando, también le pasa a los senadores del oficialismo, pongo el ejemplo de Vialidad, no hay decisión política para mejorar la vida de la gente del campo y también me gustaría tratar temas de salud, educación, una de las cosas que propuse es que en Galarza no hay un Mamógrafo”.
Asimismo indicó que “hemos aprobado muchas cosas de forma conjunta, pero lo que parte del Ejecutivo no hemos tenido eco, con el bloque oficialista hemos trabajado muy bien, pero no son leyes que van a cambiar la vida de los ciudadanos. Pensé que este segundo período de Bordet sería de cambios pero hay deudas pendientes, veo un presupuesto que busca mantener una estructura pero no encara de fondo los problemas de los entrerrianos”.
El legislador sostuvo que “es un año de campaña, pero hay que apartar las cosas, no se puede estar a la mitad de un período de gestión pensando en dos años, estamos en el medio del rio, tengo que concentrarme en mi gestión actual. Personalmente no vengo de la política y eso debería ser en todos, el gran problema que tenemos es que dejamos la política en manos de los políticos, nunca tuve participación en ningún partido pero veía que la gente que participaba en lo de uno, en una pyme, no era escuchado porque no se involucraba, si dejamos la política en las manos de los de siempre, es lo mismo. Y confirmé que la gente honesta tiene que involucrarse, renovarse, aprendí que todos los malos no están de un lado ni del otro, sin dudas quienes se sientan capacitados tienen que dejar la queja y meterse, la gente de trabajo tiene que participar en política, uno en comisión observa otra visión”.
“No es bueno que la diputada Ántola esté de un lado y los otros legisladores por otro, pero hay que mantener el frente, darle mas volumen, hemos salido de ser una oposición y querer ser oficialismo. Todos trabajamos para cambiar el signo político en la provincia en 2023, veo en Rogelio Frigerio una persona con una capacidad inmensa para ponerse al frente de la provincia, es uno de los que lidera el proyecto sin dudas”, resaltó a Debate Abierto.
Mas adelante señaló que “cuando se presentó la Reforma Política estaba cerca de una elección, y uno sigue esperando los cambios de fondo, ahora ya pasó la mitad de su gestión el gobernador, la hubiese presentado el primer año de su segundo mandato, y ahora no veo que lo pueda plantear un legislador, tiene que ser una propuesta que venga del Ejecutivo, que se hable con todos”, finalizó. (Fuente: Debate Abierto)