Leido 222 veces
Lo expresó al portal Debate Abierto, el Dr. Miguel Rabbia, flamante Senador Provincial por el Departamento Rosario, en la Provincia de Santa Fe (PJ).

Rabbia al momento de prestar juramento como Senador provincial
El médico, oriundo de Cerrito y radicado en Rosario desde muchos años, Miguel Rabbia en comunicación con este portal manifestó que “esto es fruto del trabajo que venía haciendo Marcelo Levandosky, quien es una persona que trata de resolver los problemas de los ciudadanos de a pie. Uno observa que hay muchos dirigentes de la política que están distante de la cotidianidad, por eso digo que nuestro grupo de trabajo es diferente. Uno observa la dificultad de inclusión que tienen los niños, entonces esos resentimientos impactan negativamente, y a eso nos tenemos que dedicar para garantizar que todos tengamos igualdad en el futuro”.
“La gente que se comunicaba con Marcelo (Levandosky) ahora se acerca a nosotros, esa es una cuestión que hemos preservado, porque formamos parte del equipo, hay diálogo permanente con asociaciones, vecinales, porque esa gente tiene ganas de hacer y, con muy poco hacen mucho, eso es tener presencia en la calle, en los barrios”, dijo el legislador.
Sobre la diversidad de las ideas políticas con otros sectores del PJ santafesino afirmó que “hay cuestiones de base que tienen que ver con líneas rectoras que nos unifican, en el fondo hay coincidencias, luego las formas de ser, hay mas cuestiones de coincidencia que de diferencia. Hay mucha gente que tiene ganas de trabajar de forma inclusiva, siempre se ha generado mas participación de la comunidad que otras fuerzas, tenemos un espíritu de unidad, todos pensamos en la integración de la comunicad”.
Rabbia indicó que “uno tiene que pensar en localidades vivibles, por ejemplo siempre pienso en Cerrito donde hay mucha calidad de vida, uno debería pensar en mejores fuentes de trabajo, Cerrito siempre se luce como una localidad impecable, y donde no hay diferencia de clases”.
“Mi militancia tiene que ver con todo lo que es gestión sanitaria, de ahí me fui acercando a los lideres políticos de la provincia de Santa Fe”, dijo y agregó que “Entre Ríos ha mejorado muchísimo en los últimos años y eso se nota, hay gestión y se observa el crecimiento”.
“Desde mi banca voy a darle continuidad a lo que se venía haciendo, ya tengo una serie de proyectos relacionados con salud, lo vamos a presentar en Marzo cuando se inicie la actividad legislativa en la provincia de Santa Fe”, resaltó a Debate Abierto.
Rabbia comentó que “venía trabajando con María Eugenia Bielsa (ex vicegobernadora), porque en política hay que estar cerca de la gente, y el estado puede estar mas cerca de la gente si hay liderazgos claros, desde la salud trabajamos 20 meses incansablemente en lo que es esta pandemia. Y la política definió que Marcelo por su militancia y su trayectoria era un buen candidato, por eso afirmo que Marcelo Levandosky estaba para mas que para el Senado Provincial, y hoy llegó a nivel nacional”, expresó.
Finalmente indicó que “trabajaremos fuertemente por un modelo de inclusión”. (Fuente: Debate Abierto)
“Queremos un modelo de inclusión”
Leido 222 veces
Lo expresó al portal Debate Abierto, el Dr. Miguel Rabbia, flamante Senador Provincial por el Departamento Rosario, en la Provincia de Santa Fe (PJ).
Rabbia al momento de prestar juramento como Senador provincial
El médico, oriundo de Cerrito y radicado en Rosario desde muchos años, Miguel Rabbia en comunicación con este portal manifestó que “esto es fruto del trabajo que venía haciendo Marcelo Levandosky, quien es una persona que trata de resolver los problemas de los ciudadanos de a pie. Uno observa que hay muchos dirigentes de la política que están distante de la cotidianidad, por eso digo que nuestro grupo de trabajo es diferente. Uno observa la dificultad de inclusión que tienen los niños, entonces esos resentimientos impactan negativamente, y a eso nos tenemos que dedicar para garantizar que todos tengamos igualdad en el futuro”.
“La gente que se comunicaba con Marcelo (Levandosky) ahora se acerca a nosotros, esa es una cuestión que hemos preservado, porque formamos parte del equipo, hay diálogo permanente con asociaciones, vecinales, porque esa gente tiene ganas de hacer y, con muy poco hacen mucho, eso es tener presencia en la calle, en los barrios”, dijo el legislador.
Sobre la diversidad de las ideas políticas con otros sectores del PJ santafesino afirmó que “hay cuestiones de base que tienen que ver con líneas rectoras que nos unifican, en el fondo hay coincidencias, luego las formas de ser, hay mas cuestiones de coincidencia que de diferencia. Hay mucha gente que tiene ganas de trabajar de forma inclusiva, siempre se ha generado mas participación de la comunidad que otras fuerzas, tenemos un espíritu de unidad, todos pensamos en la integración de la comunicad”.
Rabbia indicó que “uno tiene que pensar en localidades vivibles, por ejemplo siempre pienso en Cerrito donde hay mucha calidad de vida, uno debería pensar en mejores fuentes de trabajo, Cerrito siempre se luce como una localidad impecable, y donde no hay diferencia de clases”.
“Mi militancia tiene que ver con todo lo que es gestión sanitaria, de ahí me fui acercando a los lideres políticos de la provincia de Santa Fe”, dijo y agregó que “Entre Ríos ha mejorado muchísimo en los últimos años y eso se nota, hay gestión y se observa el crecimiento”.
“Desde mi banca voy a darle continuidad a lo que se venía haciendo, ya tengo una serie de proyectos relacionados con salud, lo vamos a presentar en Marzo cuando se inicie la actividad legislativa en la provincia de Santa Fe”, resaltó a Debate Abierto.
Rabbia comentó que “venía trabajando con María Eugenia Bielsa (ex vicegobernadora), porque en política hay que estar cerca de la gente, y el estado puede estar mas cerca de la gente si hay liderazgos claros, desde la salud trabajamos 20 meses incansablemente en lo que es esta pandemia. Y la política definió que Marcelo por su militancia y su trayectoria era un buen candidato, por eso afirmo que Marcelo Levandosky estaba para mas que para el Senado Provincial, y hoy llegó a nivel nacional”, expresó.
Finalmente indicó que “trabajaremos fuertemente por un modelo de inclusión”. (Fuente: Debate Abierto)