Leido 122 veces
ATE y Agmer se sumaron al paro por el #8M Día de las Mujeres Trabajadoras y adhirieron a la convocatoria feminista para marchar a Tribunales.

#8M.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió para este lunes #8M una Jornada Nacional de lucha de Mujeres y Disidencias con paros, actividades de visibilización, desconexiones, asambleas y abandono de tareas. Por su parte, Agmer se sumó al paro y realizará actividades en la Carpa Blanca ubicada en la explanada de Casa de Gobierno. La seccional Paraná, del gremio también convocó a marcha a las 18 desde Plaza de Mayo a Tribunales.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se notificó el jueves de las acciones de este #8M con sendas notas al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y al intendente Adán Bahl. En las mismas, se expresa: “En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nuestra organización sindical ha resuelto una Jornada Nacional de Lucha de Mujeres y Disidencias, con paros, actividades de visibilización, desconexiones, asambleas, y abandono de tareas el día 8 de marzo del corriente año”.
Por su parte Agmer, que también adhirió al paro, realizará serie de actividades que tendrán lugar en la Carpa Blanca ubicada en la explanada de Casa de Gobierno y que empezaron este domingo.
“Este #8M, realizará a partir de las 10 una Charla: “Género, derechos humanos y salud”, a cargo de la Secretaría de Género de Agmer Seccional Paraná. A las 13:00 cuadro artístico a cargo de Folclore “La Freire”; y a las 18:00 se concentrará en la carpa docente con distanciamiento social, barbijos y alcohol en gel, en el marco de la jornada internacional de lucha”, indicaron en un comunicado.
La seccional Paraná, convocó a concentrarse a las 18 en Plaza 1° de Mayo para movilizar.
La convocatoria feminista
Desde Juntas y a la Izquierda se convoca a movilizar junto a la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis y trans de Paraná y la Multisectorial de mujeres entrerrianas, el próximo 8M desde las 18 de Plaza 1 de Mayo a Casa de Gobierno.
“Este nuevo paro internacional se da en un marco de profundización de la crisis capitalista mundial y sanitaria producto de la pandemia. Para mujeres y disidentes significa el aumento de la precarización de nuestras vidas. Y esto lo sufrimos mediante el ajuste de los gobiernos y la profundización de las opresiones y violencias”, expresó la dirigente del MST en el FIT Unidad, Nadia Burgos.
Y luego agregó: “En nuestro país mientras Alberto Fernández se jacta de haberle puesto fin al patriarcado, nuestras vidas siguen signadas por las desigualdades. Venimos denunciando hace años que el sistema patriarcal que estructura esta sociedad es constitutivo del sistema capitalista, así se feminizan las tareas de cuidado, para garantiza sustento y reproducción de la mano de obra barata, se naturaliza la violencia y la opresión porque patriarcado y capitalismo son inseparables ya que aseguran la acumulación de riquezas para la clase social dominante, la burguesía, a costa de explotar y oprimir a las mayorías trabajadoras y populares”.
(Fuente: Diario Uno)
#8M: gremios estatales se suman al paro y marcha de Mujeres
Leido 122 veces
ATE y Agmer se sumaron al paro por el #8M Día de las Mujeres Trabajadoras y adhirieron a la convocatoria feminista para marchar a Tribunales.
#8M.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió para este lunes #8M una Jornada Nacional de lucha de Mujeres y Disidencias con paros, actividades de visibilización, desconexiones, asambleas y abandono de tareas. Por su parte, Agmer se sumó al paro y realizará actividades en la Carpa Blanca ubicada en la explanada de Casa de Gobierno. La seccional Paraná, del gremio también convocó a marcha a las 18 desde Plaza de Mayo a Tribunales.
Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se notificó el jueves de las acciones de este #8M con sendas notas al gobernador de la provincia, Gustavo Bordet, y al intendente Adán Bahl. En las mismas, se expresa: “En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, nuestra organización sindical ha resuelto una Jornada Nacional de Lucha de Mujeres y Disidencias, con paros, actividades de visibilización, desconexiones, asambleas, y abandono de tareas el día 8 de marzo del corriente año”.
Por su parte Agmer, que también adhirió al paro, realizará serie de actividades que tendrán lugar en la Carpa Blanca ubicada en la explanada de Casa de Gobierno y que empezaron este domingo.
“Este #8M, realizará a partir de las 10 una Charla: “Género, derechos humanos y salud”, a cargo de la Secretaría de Género de Agmer Seccional Paraná. A las 13:00 cuadro artístico a cargo de Folclore “La Freire”; y a las 18:00 se concentrará en la carpa docente con distanciamiento social, barbijos y alcohol en gel, en el marco de la jornada internacional de lucha”, indicaron en un comunicado.
La seccional Paraná, convocó a concentrarse a las 18 en Plaza 1° de Mayo para movilizar.
La convocatoria feminista
Desde Juntas y a la Izquierda se convoca a movilizar junto a la Asamblea de mujeres, lesbianas, travestis y trans de Paraná y la Multisectorial de mujeres entrerrianas, el próximo 8M desde las 18 de Plaza 1 de Mayo a Casa de Gobierno.
“Este nuevo paro internacional se da en un marco de profundización de la crisis capitalista mundial y sanitaria producto de la pandemia. Para mujeres y disidentes significa el aumento de la precarización de nuestras vidas. Y esto lo sufrimos mediante el ajuste de los gobiernos y la profundización de las opresiones y violencias”, expresó la dirigente del MST en el FIT Unidad, Nadia Burgos.
Y luego agregó: “En nuestro país mientras Alberto Fernández se jacta de haberle puesto fin al patriarcado, nuestras vidas siguen signadas por las desigualdades. Venimos denunciando hace años que el sistema patriarcal que estructura esta sociedad es constitutivo del sistema capitalista, así se feminizan las tareas de cuidado, para garantiza sustento y reproducción de la mano de obra barata, se naturaliza la violencia y la opresión porque patriarcado y capitalismo son inseparables ya que aseguran la acumulación de riquezas para la clase social dominante, la burguesía, a costa de explotar y oprimir a las mayorías trabajadoras y populares”.
(Fuente: Diario Uno)